Bienvenidos a Jardines Monterrey
¡Descubre la deliciosa comida tradicional de la zona en un ambiente acogedor y agradable en nuestro restaurante terraza!
Nuestro restaurante terraza complementa la oferta gastronómica del Bar Monterrey, fundado en 1948, en la plaza de la Constitución de Hinojosa de San Vicente, aunando tradición e innovación en nuestros platos. Podrás disfrutar de platos muy variados con una gran elaboración y calidad para satisfacer los paladares más exquisitos.
Disfruta de un ambiente muy agradable en nuestro restaurante tanto en el interior como en nuestra terraza al aire libre y disfruta del paisaje incomparable de la Sierra de San Vicente.
Estamos en Hinojosa de San Vicente, un encantador pueblo situado en la Sierra de San Vicente, nombrado el pueblo más bonito de Castilla La Mancha en 2023 por la Televisión de Castilla La Mancha.
¿Quieres saber más de Hinojosa de San Vicente?, la página web de nuestro ayuntamiento nos hace un breve resumen:
El termino de Hinojosa toma su nombre del topónimo "hinojal", terreno donde existe y abunda el hinojo, que es una planta herbácea. El nombre de San Vicente fue añadido posteriormente haciendo enclave a esta villa al pie de la Sierra de San Vicente donde se encuentra este municipio.
Existen pequeños hallazgos arqueológicos a lo largo de toda la comarca, haciendo pensar que hubo una superposición cultural continuada. Las raíces de Hinojosa como poblado se remontan al tránsito de la Baja Edad Media a la Edad Moderna. El término de Hinojosa de San Vicente pertenecía a la villa de Castillo de Bayuela, señorío del Marquesado de Montesclaros. Felipe IV le concedió el privilegio de villazgo en 1632, por el cual consiguió independizarse jurisdiccionalmente de la villa de Castillo de Bayuela, independientemente de la subsidiaría de la parroquia que seguía perteneciendo a aquel término.
Qué visitar en Hinojosa de San Vicente:
IGLESIA PARROQUIAL DE LA CONCEPCION: preciosa iglesia construida en el Siglo XVI, con un estilo de transición gótico-renacentista.
ERMITA DE SAN SEBASTIÁN: del siglo XVII de planta cuadrada cubierta con armadura de madera.
ERMITA DE SAN ROQUE: del siglo XVII de planta cuadrada, destaca la decoración popular en la hornacina del santo simulando ser cerámica.
AYUNTAMIENTO: tiene una inscripción conmemorativa de 1769 y un reloj de 1859 en la parte más moderna del edificio. Destaca el conocido como “Portal de Polo” (o Portal del Pueblo) y las agujas de piedra de la plaza que se utilizaban para cerrarla en las corridas de toros que se celebraban en las fiestas.
CAÑO DEL CANUTO: del siglo XVII, construido en sillares, de estilo barroco.
CAÑOS DORADOS: del siglo XVIII, en la plaza de la Iglesia.
ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES: Situada en el cerro de San Vicente, en el lado norte. Se realizó la ermita sobre la Cueva de los Santos Mártires, donde, cuenta la leyenda, se refugiaron los Santos Vicente, Cristeta y Sabina huyendo del emperador romano Diodeciano. Al Sureste de ésta se encuentra la Fuente de los Santeros, donde se abastecían de agua los ermitaños.
CONVENTO DE LOS CARMELITAS CALZADOS: Se conservan las ruinas de dos edificios del s. XVII. Destruido parcialmente en las guerras carlistas. Edificio de mampostería con una gran portada. El acceso a modo de portalón con jambas y dintel decorados con puntas de diamantes. A ambos lados se ven los escudos de Felipe V y de la Orden del Carmen.
CASTILLO: Situado en el cerro de San Vicente, a unos 500 m. de la cueva. De origen musulmán, posteriormente paso a ser un castillo cristiano. Se cree que estuvo habitado más tarde por los templarios y los ermitaños que poblaron estas tierras, hoy en día conserva únicamente dos torres y parte de una muralla.
FIESTAS
Febrero: Domingo de Carnaval.
10 de Abril: Día del Villazgo de Hinojosa.
14 de Septiembre: Cristo de la Esperanza.
SENDERISMO
Senda Viriato GR-63 Etapas 1 y 2
Ruta 16 Rutas y senderos de Talavera
Rutas Cerro de San Vicente y Cabeza Bermeja
Crea tu propia página web con Webador